Legacy Fund entrega asistencia financiera y técnica para proyectos que contribuyan a uno o más de nuestros 4 principales objetivos:
Restaurando y protegiendo los frágiles ecosistemas del Parque Torres del Paine a raíz de los devastadores incendios provocados por el hombre.
Un creciente número de visitantes desafortunadamente también tiende a incrementar la probabilidad de negligencias y errores humanos al explorar al aire libre. En el Parque Torres del Paine, estas condiciones se han combinado con los notorios fuertes vientos patagónicos que han generado tres largos incendios desde 1985, todos comenzados por turistas. Estos infiernos devastaron casi ⅕ del área del parque, incluyendo 45.000 hectáreas de bosques nativos del arbol lenga (Nothofagus Pumilio), hogar de numerosas especies endémicas, tales como el huemul, ciervo en peligro de extinción (Hippocamelus Bisculus) que está enfrentando una drástica reducción y una alteración a su hábitat.
Mientras nosotros nunca podremos revertir los daños de este único ecosistema, la restauración y la educación pueden revitalizar el habitat y prevenir futuros incendios. Para ayudar a la reforestación de las especies nativas y crear conciencia de la ecología local y de los impactos del visitante en el parque, a comienzos del 2016, Legacy Fund donó USD 18.000 a AMA Torres del Paine para instalar un nuevo vivero para el cultivo de la lenga. Movilizamos USD 40.000 adicionales desde empresas turísticas globales para apoyar las operaciones del vivero. El vivero de polietileno de 192m2 se estableció en la Reserva Cerro Paine con 20.000 semillas para hacerlas crecer.
El propósito del vivero es aumentar el actualmente limitado suministro de semillas de lenga para la reforestación, asi como también educar a los residentes y visitantes sobre el prolongado y desafiante proceso de reforestación. A un árbol de lenga le puede tomar 50 años crecer 10 metros y en el severo clima de la Patagonia, muchos no sobreviven.
Para ayudar a la próxima generación a entender estos procesos e involucrar a la juventud local en la administración medioambiental, gracias al apoyo de Adventure Life, Legacy Fund pudo enviar 68 estudiantes desde Puerto Natales al PN Torres del Paine para dirigir la reforestación en mayo del 2016. Plantaron 3.600 lengas en el área afectada por el fuego. Para muchos estudiantes, fue la primera vez que visitaban el parque mundialmente renombrado en su propio patio.
AMA Torres del Paine continua creciendo y plantando lengas y está experimentando con mejores prácticas para mejorar la calidad y cantidad de sus semillas. Si usted esta interesado en apoyar su propio nucleo de lenga para la reforestación, por favor contáctenos a info@supporttdp.org.
Cuidando las rutas de senderismo de renombre mundial del PN Torres del Paine y mitigar nuevos impactos medioambientales.
El Parque Nacional Torres del Paine es un paraíso para los excursionistas. El senderismo de los mundialmente renombrados circuitos W y O, es una visita obligada para cualquier viajero en la región, entregando algunas de las mas increibles e icónicas vistas que la Patagonia puede ofrecer.
En la temporada alta, estas rutas pueden recibir más de 15.000 visitas por mes. Tal uso intensivo ha tenido como resultado una congestión y degradación de estas icónicas excursiones, mientras lo visitantes crean senderos laterales destructivos que impactan ecológicamente al sensible habitat.
El clima implacable y hostil del parque, combinado con recursos humanos y financieros desproporcionados, aceleran aún más el deterioro de los senderos y sus consecuentes efectos negativos en la experiencia recreativa y la flora y fauna adyacente.
En virtud de un acuerdo formal de colaboración con CONAF (Corporación Nacional Forestal), el administrador de los parques nacionales chilenos, y junto con Conservation VIP, Legacy Fund entrega asistencia técnica y financiera para la restauración, mantención y construcción de senderos en el parque. Estos proyectos incluyen entrenamiento sobre los principios básicos de mantención y construcción de senderos para los guardaparques y los voluntarios locales, construyendo capacidad local y una creciente comunidad de defensores de la conservación y partidarios del parque. Invirtiendo USD 38.215 de donaciones financieras y en especies desde nuestros dedicados socios comerciales, a la fecha este esfuerzo de colaboración ha resultado en:
Necesitamos de su ayuda para garantizar que estas mejoras puedan continuar. Dado a nuestros dedicados voluntarios, con solo USD 2 podemos construir 1 metro de nuevo sendero. Por favor considere hacer una donación para apoyar nuestros esfuerzos. O, si usted es un negocio local que confía en el parque, también damos la bienvenida a contribuciones en especies, como herramientas, materiales, equipos, alojamiento y comida.
Estableciendo y expandiendo el primer programa de reciclaje para toda la ciudad.
Como la puerta al Parque Nacional Torres del Paine, el pueblo de Puerto Natales, hogar de un poco más de 20.000 residentes, recibe más de la mitad de los 252.000 visitantes anuales del parque. Mientras que el turismo impulsa un fuerte crecimiento en la economía, la infraestructura ha luchado por mantener el ritmo de las llegadas emergentes y de la basura que ellos generan.
Los efectos ambientales negativos asociados con las malas prácticas de gestión de residuos están bien documentados, sin mencionar el daño económico potencial a un destino apreciado por su naturaleza prístina. Sin embargo hasta el 2016, el reciclaje en Puerto Natales estaba limitado a unos pocos dedicados negocios turísticos que en conjunto enviaban sus materiales reciclables a más de 2.000 kilómetros al norte, para ser procesados en Puerto Montt. Mientras que el municipio asumió la gestión de este programa en el 2014, no fue hasta el año 2016 que el primer sistema de reciclaje municipal fue establecido en Puerto Natales con asistencia de Torres del Paine Legacy Fund.
En el 2015, Legacy Fund donó USD 6.000 para la compra de 15 contenedores de reciclaje para plástico y aluminio, los que fueron instalados en el 2016 en plazas y escuelas de toda la ciudad. Con la adición de contenedores subterráneos comprados por la Municipalidad, Puerto Natales ahora cuenta con un total de 14 puntos verdes para el reciclaje de plástico y aluminio que son recolectados semanalmente. Después de solo un año de implementación, Puerto Natales ha experimentado un aumento de un 600% en reciclaje, desviando casi 250.000 kg de desechos del sobrecargado vertedero de la ciudad.
El Centro Cultural Galpón Patagonia es el primer local de eventos artísticos y culturales en Puerto Natales.
Con vistas al Golfo Almirante Montt, el Galpón se encuentra en el histórico almacén de Braun-Blanchard. En 1919, los líderes locales se reunieron aquí para orquestar la "Revuelta obrera en Puerto Bories y Puerto Natales", una reunión que encendería la Rebelión patagónica de 1920.
Desde ese momento, el edificio ha servido para muchos propósitos. Ahora, casi un siglo después, alberga el primer centro comunitario de eventos artísticos y culturales de la ciudad, que celebra artistas de todo la Región de Magallanes.
El Galpón estuvo a cargo de Marcela Romagnoli, una escultora chilena conocida por su trabajo, que incluye una escultura de dos personas balanceándose en el litoral de Puerto Natales, titulada "Amantes de Viento en Natales". Al regresar a Puerto Natales en el año 2014, Marcela fue inspirada para transformar el vacío almacén, en un nuevo activo cultural para la comunidad.
Con la asistencia de la Fundación Patagonia, el Galpón fue renovado y obras fueron donadas por siete artistas chilenos que se presentaron en su gran apertura en diciembre del año 2014, con el apoyo del Legacy Fund. Desde entonces, el espacio ha albergado 10 exhibiciones y simposios, presentado espectáculos de teatro, música y danza y actualmente es el hogar de la boutique Le Mouton Vert, dedicada a crear diseno y confección de textiles a través de materia prima local. ¡Asegúrate de pasar por aquí cuando estés en Natales!
Legacy Fund selecciona proyectos propuestos y administrados por actores locales que generan impactos sociales y ambientales positivos en el Parque Torres del Paine y Puerto Natales.
Si tiene una idea para un proyecto que cree que mejorará a la provincia de Última Esperanza, revise nuestras pautas de proyectos y presente una solicitud.